Detalle Noticia

2016-11-09 15:33:50



REGANTES APELAN A QUE CNR MEJORE PROGRAMAS DE BENEFICIO EN OBRAS DE RIEGO

(04 noviembre 2016) La Comisión Nacional de Riego del Ministerio de Agricultura presentó el cierre del estudio “Diagnóstico para desarrollar un Plan de Riego Cuenca de Cachapoal” con la participación de representantes de usuarios del agua de las provincias de Cardenal Caro y Cachapoal.

Dada las distintas necesidades y prioridades de riego en el país, la Comisión Nacional de Riego (CNR) implementó la creación de planes de gestión del riego y drenaje, diseñado y validado con la participación de los usuarios y agentes regionales y locales.

En esta ocasión, la reunión fue para conocer el diagnóstico elaborado con las necesidades y oportunidades e iniciativas priorizadas por los propios usuarios para la cuenca.

Durante la actividad, se dieron a conocer los antecedentes del estudio, lo que generó discusión y comentarios en particular, respecto del programa de beneficios para los usuarios de la ley 18.450.

“Lamentablemente los que somos pequeños empresarios no tenemos posibilidad de acceder a los programas de la Ley de riego, que apoya a asociaciones y a grandes empresarios que pueden costear de su capital. Tampoco podemos participar de Indap porque está pensado para pequeños productores, entonces no clasificamos como beneficiarios en ninguno, estamos como en tierra de nadie”, expresó una usuaria de las aguas.

“Nos hemos reunido en varias mesas de trabajo en estos casi 12 meses de trabajo. La necesidad de desarrollar estos planes de gestión de riego, fue incorporar la opinión de los usuarios en las necesidades locales de riego”, señaló Gastón Valenzuela, coordinador del estudio de la CNR.

El Plan de Riego en la cuenca del Cachapoal forma parte de los 23 planes impulsados a nivel nacional de implementación a mediano plazo, hasta el año 2022.