Detalle Noticia

2017-07-18 09:47:31



MESAS AMBIENTALES INVITAN A DOCENTES A PARTICIPAR DE PROGRAMA EDUCATIVO RUTA DEL CACHAPOAL

(17 julio 2017) Las Mesas de Agua Consejo Directivo del Río Cachapoal y Aguas Limpias para Colchagua invitan a docentes de escuelas de la región a participar en su décima versión del programa educativo al aire libre Rutas del Agua.

Este es un proyecto educativo que busca utilizar las cuencas hidrográficas como herramientas de educación en terreno para estudiantes y docentes de las provincias de Colchagua y Cachapoal. La Junta de Vigilancia del Río Cachapoal Primera Sección forma parte de esta iniciativa dando apoyo al programa que ha permitido llevar a estudiantes y profesores a conocer parte de la biodiversidad en torno a la cuenca.

Verónica González, encargada Sección Conservación de Ecosistemas Acuáticos de la Seremi del Medio Ambiente de O´Higgins, ha sido por más de 15 años la coordinadora de las mesas.

“Si bien las mesas comienzan su trabajo en el año 2002 (Cachapoal) y 2005 (Tinguiririca) respectivamente, fue en el año 2006 cuando decidimos desarrollar el programa de aprendizaje utilizando al río como herramienta de conocimiento activo de la ecología de los ríos Cachapoal y Tinguiririca. Conformes con lo acontecido con las rutas mantenemos el entusiasmo con el programa educativo. Para este año queremos coordinar una delegación de 30 profesores que participen de la ruta en una jornada para validar la guía de apoyo al docente en Ecosistemas de la cuenca Rapel, una vez validadas esperamos que sean los docentes quienes motiven la participación de sus escuelas con salidas a terreno en la precordillera del Cachapoal”, expresó González.

La guía se llama “ Ecología de los Ríos de la Cuenca Hidrográfica del Rapel”, elaborada para alumnos del segundo ciclo de enseñanza básica, con las experiencias de educación ambiental local de los docentes quienes han aprendido a reconocer su entorno natural a través del río, una iniciativa que busca darle valor al patrimonio natural.

“Esta guía, nos permite reconocer el ecosistema local, el funcionamiento de la cuenca hidrográfica y cómo se afecta con el cambio climático, las intervenciones del hombre, entre otros. Por otra parte, también es importante que los alumnos aprendan cómo se interrelaciona la biodiversidad de especies con el agua, todo esto basados en el curriculum educativo ligando los temas medioambientales de la propia región”, puntualizó la profesional.
“Esperamos que los docentes de 6° y 7° año básico se interesen y se inscriban, contactándonos a través de la página web www.riosdeohiggins.cl . El plazo máximo es a fines de mes de julio”, finalizó.

Para mayor información de las Rutas del Aguas del Cachapoal y del Tinguiririca ingresar a www.riosdeohiggins.cl