Detalle Noticia
2018-07-04 18:35:01
EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS EN CACHAPOAL: REGANTES ACUSAN IRREGULARIDADES Y FALTA DE CONTROL
(03 julio 2018) Gran preocupación ha demostrado la Junta de Vigilancia del Río Cachapoal Primera Sección debido a la extracción de áridos en el río Cachapoal que, Robert Hilliard, presidente de la agrupación, ha calificado como “al menos irregular”. Hilliard señala enfáticamente que en esta actividad “hay un trabajo que es ilegal, donde la autoridad no ha hecho lo que tiene que hacer, que es el control de las labores que se hacen en los cauces”. Tal como explica, por medio de inspectores “la municipalidad es la que debe controlar que si tú dices que sacaste 1000 kilos sean 1000 kilos”, labor que a su juicio no se estaría cumpliendo, por lo cual recalca que “hay cosas que son bastante graves”. La normativa vigente establece que quienes autorizan la extracción de áridos son los municipios, que deben primero solicitar una visación técnica de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas. Hilliard asegura que “por las cuatro municipalidades se extraen áridos”, refiriéndose con ello a los municipios de Requínoa, Olivar, Rancagua y Machalí. Sin embargo, explica que “de esas cuatro municipalidades una, que es Machalí, tiene permisos visados por la Dirección de Obras Hidráulicas y autorizados por la municipalidad”. Por otro lado, asegura que “Olivar se escuda en que su norma dice que ellos no dan permisos, lo cual está bien, pero eso no quiere decir que no saquen piedras”. Por su parte, “Rancagua y Requínoa dicen ‘nosotros no hemos dado permisos’, que es distinto”, lo cual a su juicio “estaría bien, pero también se sacan piedras”, asegura. Según plantea Hilliard, “estas municipalidades no han ejercido su obligación de control del volumen extraído, y lo que es más terrible, no han percibido lo que tienen que percibir, al menos formalmente”. Además de la posible irregularidad en la extracción de áridos, según explica el dirigente, el retiro de este material en el río Cachapoal revestiría “dos inconvenientes mayores”. Por un lado, plantea que “el primer inconveniente es que las bocatomas cada día están quedando más altas con respecto al río, o que si se sacan más piedras que las que el río repone, se hace un hoyo”. Y por otro lado señala que la extracción de áridos podría traer consecuencias e inseguridad para la población, específicamente por “el estado en el que se encuentra el puente de la ruta 5, el que está al lado del tren, el Cachapoal; la cota de fondo del río lleva como tres metros, eso quiere decir que este puente está con el mismo riesgo que el puente del sur, quizás no tan avanzado”, advierte Hilliard en alusión al derrumbado puente Cancura. Fuente: El Tipógrafo. |