Detalle Noticia

2018-10-16 09:56:07



PROGRAMA DE PRECIPITACI?N ARTIFICIAL EN ALTO CACHAPOAL PERMITI? AUMENTO DE CAUDAL DE HASTA 15%

(16 octubre 2018) En la zona cordillerana del Alto Cachapoal se desarroll? el trabajo de sembrar las nubes con yoduro de plata, con que concluy? la decimosexta temporada del Programa de Modificaci?n del Tiempo Atmosf?rico, m?s conocido como Siembra de Nubes.

El prop?sito de este programa es mejorar la oferta hidrol?gica en el r?o Cachapoal incrementando las precipitaciones en la cordillera. Este a?o fueron diez los equipos en operaci?n.

?A pesar de la escasa precipitaci?n, logramos operar los equipos en la zona cordillerana y seguimos haci?ndolo porque los cambios en el clima son una realidad?, indic? Robert Hilliard, gerente de la Junta de Vigilancia del R?o Cachapoal Primera Secci?n, a cargo del programa.

Hace 19 a?os que la organizaci?n de usuarios de aguas lleva adelante el programa de Siembra de Nubes que busca aumentar el caudal del cauce natural y disponer de mayor cantidad de agua a los sectores productivos, como es el consumo humano, la agricultura, generaci?n el?ctrica y miner?a.

El efecto que causa el sembrado de las nubes con yoduro de plata permite incrementar la precipitaci?n s?lida y as? lograr acumular nieve durante la temporada invernal. Para que ello ocurra, de todas formas es necesario contar con condiciones espec?ficas como calidad de las nubes, oportunidad de siembra, grado de actividad de los sistemas nubosos, intensidad de las corrientes de aire, entre otras.

Las estad?sticas indicar?an que el programa funciona. El a?o pasado, experto de la Texas Tech University, Arch?medes Ruiz, realiz? un an?lisis estad?stico profundo que determin? un aumento en los caudales del orden de entre el 13-15%.

Asimismo, el Departamento de Meteorolog?a de la Universidad de Valpara?so finaliz? el proyecto regional, el primero en el pa?s, que buscaba ver la efectividad del programa y comprender el comportamiento de las nubes.

?Nosotros iniciamos la idea incrementar la precipitaciones el a?o 1999 y hoy la tecnolog?a, el conocimiento acad?mico y cient?fico nos permiten contar con informaci?n para precisar los lugares y operaci?n de los equipos, y desarrollar informaci?n que en la regi?n no hay: identificar el tipo de nubes aptas para sembrar, la direcci?n particular del viento en los lugares donde est?n instalados los equipos, herramientas que nos permiten optimizar la ubicaci?n de los equipos?, precisa Hilliard.