Detalle Noticia

2023-09-29 15:13:24



PONGÁMONOS SERIOS, CHILE NECESITA MÁS EMBALSES

(28 septiembre 2023) Lluvias que traen inundaciones, muertos y más de 30 mil afectados, desborde de ríos, cortes de caminos y pérdida de miles de millones de pesos que son necesarios para recuperar hogares, pueblos y servicios. Ese es el triste escenario que nos hemos repetido con especial fuerza todo este año y que nos seguiremos repitiendo debido a la falta de infraestructura hidráulica en Chile, capaz de recibir y amortiguar el paso de toda esta agua por sobre nuestra geografía y ciudades.

Hablamos de infraestructura hidráulica cuando nos referimos a colectores de aguas lluvia, pero también a defensas fluviales, canales, tranques y -sobre todo- embalses. Pero no es solo un tema de dar seguridad a la población evitando inundaciones, sino también de seguridad del suministro, es decir, de poder contar con agua cuando no la tenemos cayendo del cielo como sucede en invierno.

En 120 días más estaremos lamentando la sequía, los noticieros hablarán de una temporada sin agua para riego, de la difícil producción agrícola, del alto costo de la lechuga y del santiaguino enrabiado con supuestas colusiones de pequeños hortaliceros. Es decir, la falta de infraestructura hidráulica tampoco nos permite aprovechar parte de este superávit de agua que se va al mar.

Llegó el momento de ponernos serios
No sacamos nada con la abundancia de discursos de sostenibilidad, de seguridad agroalimentaria, del desarrollo del mundo rural, de prepararse para la variabilidad climática, de prepararse ante las catástrofes; si no sacamos las evidentes lecciones, ya que nada de esto es posible sin la construcción de embalses y el mejoramiento de nuestra infraestructura hidráulica.

El desafío de construir más de estas obras es una necesidad humana urgente que busca una mejor respuesta ante la alta variabilidad hidrológica que hoy rige al mundo, pero también fomentar el desarrollo de las sociedades de mano de sus múltiples externalidades positivas, como la generación de empleo, el encadenamiento productivo, turismo, generación eléctrica limpia y el dinamismo social y económico que los embalses aportan a las cuencas, y por su trascendencia escalan evidentemente a una necesidad de Estado.

Fuente:biobiochile.cl