Detalle Noticia

2023-10-03 11:44:38



CODELCO EDUCA A CELADORES Y CANALISTAS SOBRE PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS CON EL TRANSPORTE DE ÁCIDO SU

(29 septiembre 2023) En los salones de la hacienda Cauquenes de la División El Teniente, se desarrolló el taller, dirigido a administradores de asociaciones de canalistas y celadores de río de la primera sección de la Junta de Vigilancia del Cachapoal, para conocer y entender los riesgos del manejo y transporte de ácido sulfúrico en los camiones de Codelco que transitan por zonas aledañas a cursos de agua.

El especialista Patricio Plaza, ingeniero residente de OCA Global, inspector del transporte responsable de ácido sulfúrico de la División El Teniente dirigió el taller. El objetivo fue entregar una visión general del trabajo que hace desde hace 25 años la División con el transporte de líquidos peligrosos. No sólo entregar información acerca de por qué se produce, dónde y cómo se transporta, sino también conocer cuáles son los riesgos a los que se está expuesto.

“Nuestra idea es que los encargados de los canales se vayan del taller con una visión completa y clara de lo que significa hoy este transporte, qué cosas hacer y qué no hacer en caso de una situación de emergencia, particularmente cuando afecta a cursos superficiales (ríos, esteros, canales) de agua para el uso de riego de los que somos responsables”, explicó Robert Hilliard, gerente de la junta de Vigilancia del río Cachapoal, Primera Sección, y anfitrión del certamen.

Estrategias de diálogo y prevención La importancia de tener esta interacción con los responsables de gestionar el agua superficial como los administradores de canales y celadores de río, fue destacada por Patricio Plaza: “Nos importa concretar estrategias de comunicación para estar preparados frente a una situación que, afortunadamente no se ha producido, de tener contacto del ácido con un curso de agua. Esta instancia nos permite tener un diálogo, una discusión y
generar las iniciativas con las Organizaciones de Usuarios de Aguas para ponernos de acuerdo e iniciar algunas acciones preventivas y de respuesta”.

Durante la charla, los profesionales de la División realizaron algunas demostraciones prácticas para que los asistentes pudieran ver, recreando los efectos del ácido y los
efectos del contacto con el agua y en el entorno natural. Al finalizar, se dio espacio para la discusión. En la cita, estuvieron presentes representantes de las asociaciones de Canalistas que conforman la Primera Sección del río Cachapoal y de empresas usuarias, como la sanitaria Essbio.